Laboral & Personas

En jornada express, Congreso despacha el reajuste salarial de 12% para el sector público

La Sala de la Cámara de Diputados aprobó esta tarde el proyecto que había sido visado con cambios por el Senado.

Por: Carolina León | Publicado: Miércoles 21 de diciembre de 2022 a las 17:42 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Agencia UNO
Foto: Agencia UNO

Compartir

En tiempo récord, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó esta tarde de miércoles el proyecto de ley de reajuste del sector público. Tras contar con 85 votos a favor, nueve en contra y cuatro abstenciones, la iniciativa quedó lista para convertirse en ley de la República, una que tiene efecto retroactivo y se comienza aplicar desde el 1 de diciembre. 

En la jornada de hoy, la Sala del Senado votó favorablemente la iniciativa y la había enviado a la Cámara para un tercer trámite, ya que esta última instancia debe respaldar los diversos cambios que sufrió la propuesta tanto en la comisión de Hacienda del Senado como en la Sala de la citada corporación.

Ayer, en la comisión de Hacienda del Senado, el Gobierno accedió a mejorar el incremento salarial de las altas remuneraciones del sector público, un tema que fue solicitado por diversas organizaciones sindicales.

En un principio, el proyecto presentado por el Ejecutivo establecía un reajuste salarial de 12% para los funcionarios con sueldos brutos de hasta $ 2,2 millones y un aumento fijo de $ 264.000 mensuales para los funcionarios sobre ese rango salarial. Sin embargo, este último punto fue cuestionado por varias organizaciones sindicales, quienes plantearon que se trataba de una diferencia arbitraria.

Así, y tras la presión de diversas entidades y de los mismos integrantes de la comisión de Hacienda de la Cámara Alta, se acordó que el Ejecutivo propondrá un ajuste a las remuneraciones de las y los funcionarios que recibieron el reajuste de $ 264.000. Este ajuste se aplicará a partir de agosto de 2023, con un incremento de 4% promedio respecto de las remuneraciones de este grupo de funcionarios en 2022. 

“Este ajuste se complementará en diciembre de 2023 y permitirá totalizar un incremento máximo de 12% respecto de las remuneraciones vigentes a noviembre de 2022, sirviendo de base para el reajuste general que se determine para 2024”, dice el acuerdo firmado, el cual también contempla avanzar en estudios de remuneraciones, mesas de trabajo y otros.

En la jornada de hoy, en la Sala del Senado, también hubo modificaciones. De hecho, el Gobierno ingresó una nueva indicación respecto al traspaso de funcionarios honorarios al Código del Trabajo en las municipalidades.

Esta fórmula fue cuestionada por algunos senadores, quienes señalaron que bajo el Código del Trabajo los funcionarios perderían protección. Tras estas críticas, el Ejecutivo ingresó una nueva indicación en la que se señala que el traspaso a Código del Trabajo aplicará cuando los funcionarios en cuestión no puedan ser trasladados a contrata.

Lo más leído